martes, 27 de septiembre de 2011

Evita las molestias causadas por el uso del celular

Mira esto: http://www.youtube.com/watch?v=NVEjhCSExpM


Publicado por Staff TECH:consumer




¿Cuantos de nosotros no tenemos molestias en ocasiones por el uso de algún dispositivos electrónico como el celular? Ya sea por estar hablando tanto tiempo o por teclear demasiado en los mensajes SMS. Usualmente se genera un dolor contínuo en la nuca, los oídos, los grazos o hasta en el dedo pulgar. Esto puede tener una causa mucho más simple de lo que crees: es posible que pases demasiadas horas escribiendo mensajes en tu celular o pendiente de la pantalla de la Blackberry o la Palm.
En Estados Unidos los médicos han alertado de que las lesiones causadas por el uso de teléfonos celulares y otros aparatos electrónicos están aumentando con rapidez, principalmente porque los sostenemos y los utilizamos mal.
Un vocero de la Asociación Americana de Fisioterapia (ACA) dijo: “Apreciamos unincremento dramático en el número de personas que vienen a la consulta con estos problemas”.
Generalmente, los síntomas son dolores en el cuello y, a veces, en el dedo pulgar, producidos por sobrecargas musculares tras muchas horas de uso del celular, la Blackberry o reproductores de MP3.

Mucha dependencia

“La gente pasa muchas horas mirando una pequeña pantalla o enviando mensajes de texto como locos. Se concentran en un área muy pequeña y en dónde ponen el dedo, y sostienen el aparato demasiado bajo. Al final se genera tensión en el brazo y en el cuello”, señaló el vocero de ACA.
Otros problemas menos frecuentes son las lesiones en los brazos por el excesivo uso de consolas de videojuegos o dolores en los codos, por utilizar teléfonos móviles demasiado tiempo en la misma postura.
Los especialistas destacan que ahora preguntan directamente a los pacientes que llegan con estos síntomas si trabajan muchas horas con el smartphone “algo que no solía hacer en el pasado”.
Los expertos creen que las lesiones podrían ser aún más frecuentes en el futuro, cuando una nueva generación de adictos al celular y a otros aparatos electrónicos alcance la edad adulta.
Los teléfonos móviles y otros dispositivos similares con pantalla deben sostenerse siempre a la altura de los ojos y evitar inclinar la cabeza hacia abajo más de diez minutos seguidos.

El secreto

Según la ACA, nuestra postura debería ser siempre correcta con un buen respaldo en la espalda y los pies sobre el suelo y, cuando sea posible, lo mejor es conectar los aparatos a la computadora y trabajar con la pantalla y el teclado de la misma.
Además, la ACA recomienda hacer pausas frecuentes y vigilar la aparición de síntomas como dolores de cabeza, fatiga o dolor muscular. Pero el uso de aparatos electrónicos puede ser, incluso, beneficioso para la salud, al menos bajo supervisión médica.

jueves, 22 de septiembre de 2011

La tecnología podría convertir al hombre en su instrumento



Para el escritor y traductor argentino-canadiense Alberto Manguel, la imposición de los libros digitales estrictamente comerciales podría convertir al individuo en un instrumento de la electrónica.
“Cuando la tecnología es impuesta por razones estrictamente comerciales, con trasnacionales que nos hacen pensar que la tecnología es indispensable para cada momento de nuestra vida, corremos el riesgo de convertirnos en el instrumento de la electrónica, ser utilizados por ella y no utilizarla nosotros”, dijo Manguel durante su participación en el I Simposio Internacional sobre el Libro Electrónico, que se realiza en el Museo Nacional de Antropología (MNA).
El creador argentino, que hoy presenta en el Centro Cultural Bella Época su libro Una historia de la lectura, ensayo publicado originalmente hace 15 años y que ahora trae a México la editorial Almadía, llamó durante su conferencia magistral a no abandonar el aprendizaje tradicional de la lectura y a evitar la utilización de soportes tecnológicos nuevos como las tabletas electrónicas.
“Hay ciertas personas que están ahora recorriendo todo el mundo para vender sus gadgets, sus programas electrónicos sin ningún otro propósito que el comercial, como si estuviesen vendiéndonos medicinas falsas o ropa que se va a destruir inmediatamente”, señaló el autor.
Alberto Manguel, quien sostiene que poner el aprendizaje en el medio tecnológico primordialmente conduce al incremento del autismo, señaló en entrevista que Una historia de la lectura tiene como punto de partida su propia historia como lector. “Yo lo escribí interrogándome sobre mi propia actividad como lector. Cómo leo, cómo me siento, si leo de manera silenciosa o en voz alta”.
Este ensayo sobre los misterios de la lectura y que sigue la historia de los seis mil años de la palabra escrita aborda temas como el nacimiento de la escritura, las primeras bibliotecas y la imprenta, aseguró el escritor.
El autor de Leer imágenes: Una historia privada del arte y de Guía de lugares imaginarios aseguró que la experiencia de la lectura cambia conforme al soporte del texto. “No es lo mismo leer Viaje al centro de la tierra, en una edición de lujo o en un pequeño libro de bolsillo, que en una edición antigua. Todo eso hace que la lectura sea distinta”, comentó.
“Si el libro es encuadernado o publicado por una prensa universitaria, le dará prestigio. Mientras que si está en papel basura con una cubierta mal dibujada usted le da otra importancia al libro, aún antes de leerlo”, dijo el autor, quien comentó que esta decisión, por ejemplo, no se puede hacer con los libros electrónicos.
Lector para un Jorge Luis Borges ya ciego de 1964 a 1968, Manguel recuerda esa etapa de su vida como “una experiencia maravillosa porque estaba escuchando leer a uno de los grandes lectores del siglo XX”.
De esa experiencia destacó la habilidad de Borges como lector. “Él decía que debíamos leer sólo lo que nos gusta, no sentirnos obligados a terminar un libro, no leer algo que no era para nosotros, no obedecer las historias oficiales de la lectura. Eso fue una gran enseñanza, descubrí la libertad del lector”.
Sobre la posibilidad de añadir en esta nueva edición un capítulo dedicado a la experiencia de la lectura a partir de los libro electrónicos, Manguel indicó que esa idea quedó descartada porque la tecnología electrónica cambia demasiado rápido.
“Si yo hubiese decidido escribir sobre la tecnología electrónica hace 15 años, hubiese escrito algo que hoy parecería muy anticuado de lo que escribí sobre la imprenta, y eso sucedería si decidiera incluir algo ahora”, dijo Manguel.

Miércoles 21 de septiembre de 2011Abida Ventura | El Universal
Descargar ahora: 1600 Ringtones para tu celular